_ Daños ocasionados a la madre o el bebé durante la gestación o el parto.

Cuéntanos tu caso
¿Crees haber sufrido una negligencia médica?
Consúltanos sin compromiso. Resolvemos tus dudas y te asesoramos sobre los pasos a seguir en caso de encontrarnos ante una posible negligencia médica o mala praxis.

    Archivos admitidos .pdf, .doc y .docx de hasta 5 MB.

    _ Las negligencias médicas durante el embarazo y el parto ocurren cuando los profesionales de la salud no brindan el cuidado adecuado, poniendo en riesgo a la madre y al bebé. Estas negligencias pueden causar complicaciones graves, incluyendo lesiones permanentes para la madre o el bebé, y en casos extremos, la muerte.

    Errores en el seguimiento del embarazo

    Falta de diagnóstico de infecciones como citomegalovirus o anomalías genéticas detectables en ecografías.

    Falta de acción ante signos de alerta

    Ignorar señales como hipoxia fetal, retrasos en cesáreas urgentes o presencia de meconio.

    Mala praxis en el parto

    Uso incorrecto de fórceps o ventosa, causando lesiones en el plexo braquial.

    Errores en el manejo de complicaciones del parto

    Retrasos ante hipoxia severa o aspiración meconial, aumentando riesgo de encefalopatía.

    Deficiencias en la planificación prenatal

    Falta de información sobre riesgos genéticos o malinterpretación de la ecografía de la semana 20.

    Consecuencias directas en el bebé

    Daños permanentes como parálisis cerebral o encefalopatía hipóxico-isquémica por negligencia médica.

    Daños evitables

    Errores graves que pueden suceder durante el embarazo y el parto

    Las negligencias médicas en el embarazo y en el parto, como el uso indebido de fórceps o ventosa, errores en cesáreas, hipoxia fetal o aspiración meconial, pueden ocasionar graves complicaciones para la madre y el bebé. Fallos en ecografías clave, como la de la semana 20, o en el diagnóstico genético, también provocan daños evitables. Si has sufrido negligencia obstétrica y tu bebé ha resultado con lesiones como parálisis cerebral o encefalopatía hipóxico-isquémica, es posible reclamar una indemnización por los perjuicios ocasionados.

    Errores graves que pueden suceder durante el embarazo y el parto
    Errores graves que pueden suceder durante el embarazo y el parto
    Puedes reclamar

    Especializados en negligencias médicas en el embarazo y parto

    Enfrentarse a una reclamación por negligencia médica durante el embarazo o parto puede ser desafiante debido a la complejidad jurídica que implica. En Carriedo Legal contamos con un equipo altamente cualificado y con amplia experiencia en la gestión de casos de este tipo, lo que nos permite ofrecerte un respaldo experto y eficaz en estos momentos tan delicados.

    Ofrecemos un acompañamiento cercano y personalizado.
    Ofrecemos un acompañamiento cercano y personalizado.
    PASOS A SEGUIR

    ¿Qué hacer si crees haber sufrido una negligencia médica?

    Si sospechas que has sido víctima de negligencia médica, es importante actuar de inmediato:

    1. Busca una segunda opinión médica para evaluar tu situación.
    2. Reúne toda la documentación médica relevante, incluyendo informes, resultados de pruebas y recetas.
    3. Consulta a un abogado y perito experto en negligencias médicas para evaluar tu caso y proteger tus derechos.

    No dudes en buscar la ayuda necesaria para recibir el cuidado adecuado y obtener justicia.

    Pasos a seguir si has sufrido una negligencia médica
    Pasos a seguir si has sufrido una negligencia médica

    Si tuviste un parto complicado o tu bebé nació con problemas de salud, podrías haber sido víctima de una negligencia médica. Algunos ejemplos comunes son:

    • Errores en la monitorización fetal: Si no se detectaron a tiempo signos de sufrimiento fetal.
    • Cesáreas innecesarias o mal realizadas: Cuando se practica una cesárea sin justificación médica o se producen complicaciones durante la cirugía.
    • Infecciones durante el parto: Si tú o tu bebé contrajisteis una infección en el hospital.
    • Incorrecto uso de maniobras o instrumental durante el alumbramiento.

    La madre, en su propio nombre y en el de su bebé. En algunos casos, ambos padres y su hijo, según las circunstancias en las que se produjo la negligencia médica.

    Puedes reclamar los gastos médicos, las secuelas físicas y psicológicas, la pérdida de ingresos, los gastos extraordinarios que suponen la crianza de un hijo con secuelas y los daños morales. No obstante, siempre debe ser individualizada la indemnización por profesionales tanto médicos como legales.

    Para demostrar la negligencia médica, necesitarás un informe pericial médico que establezca la relación causal entre las lesiones de tu bebé y la actuación del personal sanitario.

    Las lesiones que pueden ocurrir durante el parto por negligencia médica son diversas y pueden afectar al cerebro, los nervios, los huesos o los órganos internos del bebé, dando lugar a diagnósticos como parálisis cerebral, encefalopatía hipóxico isquémica, tetraparesia espástica, desarrollo psicotomor y otros estados patológicos que convierten al menor en una persona dependiente o gran dependiente.

    En Carriedo Legal contamos con una amplia experiencia en casos de negligencia médica. Ofrecemos un asesoramiento personalizado y te acompañamos en todo el proceso, desde la evaluación inicial de tu caso hasta la obtención de una indemnización justa.

    • Asesoramiento personalizado: Te escuchamos y te explicamos todo el proceso de forma clara y sencilla.
    • Experiencia: Contamos con una amplia trayectoria en casos de negligencia médica.
    • Compromiso: Trabajamos para obtener la máxima indemnización posible en el menor tiempo posible.
    • Empatía: Entendemos por lo que estás pasando y te ofrecemos todo el apoyo necesario.

    ESTUDIO SIN COMPROMISO

    ¿Nos cuentas tu caso?

    CONTACTA CON NOSOTROS