_ Daños que originan pérdida de movilidad o capacidades tanto físicas como intelectuales: daños neurológicos, ictus, paraplejias, tetraplejias, etc.

Cuéntanos tu caso
¿Crees haber sufrido una negligencia médica?
Consúltanos sin compromiso. Resolvemos tus dudas y te asesoramos sobre los pasos a seguir en caso de encontrarnos ante una posible negligencia médica o mala praxis.

    Archivos admitidos .pdf, .doc y .docx de hasta 5 MB.

    _ En ocasiones una mala praxis médica puede provocar daños neurológicos o cerebrales. Las tipologías de negligencias médicas en estos casos pueden ser muy variadas, pero todas tienen en común que el paciente pierde capacidades físicas, intelectuales o ambas.

    Accidentes cerebrovasculares

    Ictus, accidentes isquémicos transitorios, hemorragias cerebrales, hemorragias subaracnoideas, hematomas subdurales, estenosis de la arteria carótida, etc. Generalmente en las negligencias médicas relacionadas con estas patologías se encuentran implicados los servicios de ambulancias, de urgencias o asistencia domiciliaria.

    Daño cerebral traumático

    Un traumatismo craneoencefálico mal tratado puede causar daño cerebral difuso y una amplia gama de síntomas.

    Lesiones de la médula espinal

    Paraplejias y tetraplejias generalmente. El origen de estas lesiones puede ser muy variado; desde una incorrecta aplicación de una anestesia raquídea o epidural, hasta daños secundarios a otro procedimientos quirúrgicos.

    Lesiones nerviosas periféricas

    Estas lesiones pueden causar debilidad, entumecimiento y dolor en las extremidades. Pueden ser secundarias a un daño cerebral, un proceso vírico o infeccioso y una cirugía.

    Enfermedades neurodegenerativas aceleradas

    En algunos casos, una negligencia médica puede acelerar el progreso de enfermedades como el Alzheimer, la enfermedad de Parkinson o una esclerosis múltiple.

    Diagnóstico

    Errores en el diagnóstico

    • Retrasos en el diagnóstico: Un diagnóstico tardío de enfermedades como una esclerosis múltiple, enfermedades neurodegenerativas o una meningitis, por una errónea interpretación de los síntomas, puede generar un agravamiento de los daños.
    • Diagnósticos erróneos: confundir cuadros neurológicos con otros cuadros banales, no indicándose las pruebas oportunas para el correcto diagnóstico en tiempo y forma.
    • No considerar otras posibles causas: Descartar sin justificación otras posibles causas de los síntomas del paciente puede conducir a un tratamiento incorrecto.
    Errores en el diagnóstico
    Errores en el diagnóstico
    Tratamiento

    Errores en el tratamiento

    • Medicación inadecuada: La prescripción de medicamentos incorrectos, en dosis incorrectas o sin considerar las interacciones con otros fármacos puede causar daños cerebrales.
    • Procedimientos quirúrgicos incorrectos: Errores durante una cirugía pueden lesionar el cerebro, la médula espinal o de otros nervios como el ciático, el pudendo o el trigémino.
    • Falta de seguimiento: No realizar un seguimiento adecuado del paciente después de un tratamiento puede agravar una lesión existente, dado que las lesiones neurológicas muchas veces requieren de tratamiento dentro de unos plazos marcados por la ciencia médica.
    Errores en el tratamiento
    Errores en el tratamiento
    Urgencias

    Errores concretos en los servicios de urgencias

    • Tardanza en la atención: Las patologías cerebrovasculares como el ictus, accidente zsquémico transitorio (AIT) o una hemorragia cerebral son tiempo dependientes. Por este motivo las guías clínicas, como el Código Ictus, marcan periodos de tiempos en los que los pacientes deben ser diagnosticados y tratados para conseguir la curación completa o minimizar los daños.
    • Mala valoración de la gravedad: Subestimar la gravedad de una sintomatología, dando un alta indebida al paciente, privándole de recibir un control, diagnóstico y tratamiento adecuado.
    Errores concretos en los servicios de urgencias
    Errores concretos en los servicios de urgencias
    Puedes reclamar

    Especializados en negligencias médicas que ocasionan lesiones neurológicas y/o cerebrales

    Enfrentarse a una reclamación por negligencia médica que ocasiona una lesión neurológica y/o cerebral puede ser desafiante debido a la complejidad jurídica que implica. En Carriedo Legal contamos con un equipo altamente cualificado y con amplia experiencia en la gestión de casos de este tipo, lo que nos permite ofrecerte un respaldo experto y eficaz en estos momentos tan delicados.

    Especializados en negligencias médicas que ocasionan lesiones neurológicas y/o cerebrales
    Especializados en negligencias médicas que ocasionan lesiones neurológicas y/o cerebrales
    PASOS A SEGUIR

    ¿Qué hacer si crees haber sufrido una negligencia médica?

    Si sospechas que has sido víctima de negligencia médica, es importante actuar de inmediato:

    1. Busca una segunda opinión médica para evaluar tu situación.
    2. Reúne toda la documentación médica relevante, incluyendo informes, resultados de pruebas y recetas.
    3. Consulta a un abogado y perito experto en negligencias médicas para evaluar tu caso y proteger tus derechos.

    No dudes en buscar la ayuda necesaria para recibir el cuidado adecuado y obtener justicia.

    Pasos a seguir si has sufrido una negligencia médica
    Pasos a seguir si has sufrido una negligencia médica

    Lo principal es no retrasarse demasiado en tomar acción. Pide tu historial médico, todas las pruebas que hayan realizado al paciente (preferentemente en soporte digital) y contacta con nosotros para para que te ayudemos a realizar el pertinente estudio pericial.

    El plazo puede variar entre uno y cinco año, dependiendo de si se ha pagado y a quien por el tratamiento negligente (responsabilidad extracontractual o contractual) pero lo realmente complejo es determinar cuando comienza a contar ese plazo. El punto de partida es la estabilidad lesional del paciente, algo que puede retrasarse en el tiempo si el paciente necesita tratamiento médico prolongado. No obstante, es primordial que la estabilización lesional sea valorada por un especialista, ya sea un abogado un perito.

    Principalmente el paciente. En algunos casos, cuando los daños son muy importantes, existe un concepto indemnizatorio propio para los familiares de la persona que se convierte en dependiente a consecuencia de las lesiones y secuelas que derivan de la negligencia médica y que ven afectada su vida por cuidarle.

    Las secuelas, físicas o estética, los gastos médicos, la pérdida de autonomía, la ayuda para actividades de la vida diaria y los daños morales.

    En Carriedo Legal contamos con una amplia experiencia en casos de negligencia médica. Ofrecemos un asesoramiento personalizado y te acompañamos en todo el proceso, desde la evaluación inicial de tu caso hasta la obtención de una indemnización justa.

    • Asesoramiento personalizado: Te escuchamos y te explicamos todo el proceso de forma clara y sencilla.
    • Experiencia: Contamos con una amplia trayectoria en casos de negligencia médica.
    • Compromiso: Trabajamos para obtener la máxima indemnización posible en el menor tiempo posible.
    • Empatía: Entendemos por lo que estás pasando y te ofrecemos todo el apoyo necesario.

    ESTUDIO SIN COMPROMISO

    ¿Nos cuentas tu caso?

    CONTACTA CON NOSOTROS